La Institución Educativa SEK ha celebrado la segunda edición del Simposium Felipe Segovia, un encuentro para la comunidad docente en el que se han expuesto numerosas iniciativas pedagógicas promovidas y desarrolladas en los distintos ámbitos de aprendizaje de SEK International Schools y Universidad Camilo José Cela (UCJC). El Simposium, organizado por la Fundación Felipe Segovia y celebrado en el Campus urbano de Almagro de la UCJC, ha constituido un ágora de diálogo, reflexión y debate sobre buenas prácticas, haciendo partícipe a toda la comunidad educativa.
El encuentro ha tenido lugar un mes después de que S.M. el Rey concediese, a título póstumo, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a Don Felipe Segovia Olmo, con lo que el Simposium –que lleva su nombre– ha servido de homenaje a la figura y a la obra del fundador de la lnstitución Educativa SEK.
Nieves Segovia, la Presidenta de la Institución SEK, pronunció unas emotivas palabras de bienvenida. “Este Simposium no sólo es homenaje a la figura de mi padre, es una manera de mantener vivo su legado”, dijo Nieves Segovia.
Para la Presidenta de la Institución, el lema ‘El SEK es, ante todo, lo mejor de todos’ –frase que utilizó Felipe Segovia en 1971–, es “una llamada de unión a nuestra comunidad; una comunidad –en palabras de Nieves Segovia– que busca constantemente un perfeccionamiento que va de la mano de nuestro modelo de aprendizaje”.
El acto se ha dividido en varios bloques. En primer lugar se dio paso al espacio protagonizado por los Makerspaces, donde se habló del “Movimiento Maker”, y que contó con unas palabras introductorias del profesor Stephen Heppell, director de la Cátedra Felipe Segovia de Innovación para el Aprendizaje de la UCJC. También tuvo cabida en este espacio el Design Lab de la Universidad Camilo José Cela, así como la presentación de nuevas metodologías de aprendizaje desde la Facultad de Educación y Salud de la UCJC.
Las Mejores Prácticas de la Institución Educativa SEK
A lo largo de la jornada se ha expuesto más de cuarenta iniciativas puestas en marcha a lo largo de este y el pasado curso en SEK International Schools y la Universidad Camilo José Cela, dentro del bloque de talleres titulado Mejores Prácticas.
Dividido en dos partes, estos talleres se desarrollaron en distintas aulas del propio Campus de Almagro de la UCJC, y contaron con charlas y exposiciones de diversos proyectos, entre los que destacó el taller ‘Go To NASA’ (Premio SEK Modalidad Bachillerato), un proyecto a través del cual varios alumnos de Bachillerato del Colegio SEK-Catalunya viajarán a Houston (EE.UU.) para visitar las instalaciones de la NASA, la agencia espacial estadounidense.
Además, sobresalieron talleres como ‘Connecting people: Desde la escuela hacia la cultura Maker’, el Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (Premio UCJC a la Proyección Internacional), ‘Flipped Learning in the PYP classroom (Premio SEK Modalidad Educación Infantil), ‘Small smarties project in 3rd of primary’ (Premio SEK Modalidad Primaria), ‘Somos una Comunidad Educativa’ (Premio UCJC a la Innovación), ‘La Mesa Harkness: Un entorno para el desarrollo de las habilidades PAI’, ‘1ª Feria de ciencias y tecnología: Stem Atlántico Project’ (ambos Premios SEK Modalidad Secundaria) o Visual Arts in Education (Premio UCJC a la Interdisciplinariedad), entre otros.
Talleres de cocreación y presentación del Junior Advisory Board
El II Simposium Felipe Segovia sirvió, además, para poner en valor las conclusiones de los talleres de cocreación Team A desarrollados en SEK International Schools junto con PANGEA, la primera plataforma global que busca despertar, potenciar y conectar el enorme y diverso talento de la generación joven actual. Mediante los talleres de cocreación de Team A han diseñado desde cero la experiencia educativa que desean implementar en su centro.
La importancia que los jóvenes otorgan a los animales y la naturaleza, el uso de tecnología emergentes, la realidad virtual, la identificación del talento, la valoración de los tiempos de descanso y relajación (para ayudar a la inspiración) y la inmersión en el mundo laboral fueron las seis conclusiones a las que Pangea llegó tras su proyecto con los talleres de cocreación de Team A.
En la jornada se presentará la Junior Advisory Board, consejo asesor formado por diez alumnos de los SEK International Schools elegidos a través de los talleres de cocreación de Team A.
Premios a las mejores iniciativas
Hacia el final del II Simposio Felipe Segovia se presentaron los ‘Premios Institución SEK’, de los que se hizo entrega durante la celebración del ‘Día SEK’. La Fundación Felipe Segovia hizo entrega de los ‘Premios Institución SEK’ en su vigésima primera edición en las categorías de ‘Premio SEK International Schools’, ‘Premio Universidad Camilo José Cela’ y ‘Premio al Compromiso Social’.
El evento rindió, además, un especial homenaje a la figura de Felipe Segovia Olmo, que recientemente ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en reconocimiento a su excepcional labor educativa. Este reconocimiento a la figura y obra de Felipe Segovia Olmo llega, precisamente, cuando la Institución Educativa SEK cumple 125 años.
La Presidenta de la Institución Educativa SEK valoró el éxito del II Simposium Felipe Segovia durante su clausura, con la promesa de “dar los pasos necesarios para que los alumnos sean los nuevos ojos de la Institución”, ya que, en palabras de Nieves Segovia, “nadie como nosotros está en una posición igual para mejorar la educación y ayudar a los chicos a alcanzar sus objetivos”.