El IV Simposium Felipe Segovia da voz a las iniciativas más innovadoras de la Institución Educativa SEK

La Institución Educativa SEK –Universidad Camilo José Cela y SEK International Schools– celebra la cuarta edición del Simposium Felipe Segovia, lugar de reflexión y de encuentro para la Comunidad Educativa SEK (profesores, alumnos y familias) donde se les dará voz a los profesores que han puesto en marcha experiencias educativas de carácter innovador, interdisciplinar y comprometido socialmente. El Simposio ya se ha convertido en un referente en la muestra de praxis pioneras en el ámbito educativo en nuestro país.

Organizado por la Fundación Felipe Segovia, el Simposium representa una oportunidad de encuentro y de colaboración que tiene como objetivo destacar la labor del docente y su importante papel para la verdadera transformación del Sistema Educativo, como piedra angular sobre la que se construye la singularidad del modelo educativo SEK.

A continuación, tendrá lugar el Día SEK, donde se premiarán las mejores iniciativas y a la comunidad docente de la Institución Educativa SEK.

Un diverso panel de experiencias de aprendizaje innovadoras

El IV Simposium Felipe Segovia contará con la presentación de 45 iniciativas, que representan la diversidad de modelos didácticos y de contenidos educativos desarrollados en las aulas en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato en los nueve colegios de la Institución SEK y de la Universidad Camilo José Cela durante el pasado curso.

Entre ellas, la iniciativa Escape Room: espacios de aprendizaje para la enseñanza de Secundaria nació como una idea entre un profesor de Ciencias y una coordinadora de Tecnología con el objetivo de que los alumnos de Educación Secundaria aprendieran, de forma divertida, contenidos de historia, música, química o robótica y habilidades STEAM (relacionados con las áreas de Science, Technology, Engineering, Arts y Maths) a través de la creación y del desafío de enfrentarse a un escape room real organizado en el propio colegio. Durante la jornada del Simposium, se realizarán varias sesiones para mostrar la iniciativa a los asistentes.

Otra de las iniciativas que se expondrán es Lo que yo hago importa, que se puso en marcha en Educación Primaria con el objetivo de concienciar a los más pequeños sobre el problema de la contaminación del plástico en los oceános: en 2050 habrá más plástico que peces. A través de las unidades de indagación, con las que se trabaja a través del Programa de la Escuela Primaria de la Organización del IB, concienciaron a los pequeños sobre la importancia de no ensuciar y de actuar en su entorno más próximo, en el colegio y en sus casas. Los alumnos propusieron su propia elaboración y venta de gel de coco en los laboratorios de química y envasado, así como la decoración en la clase de arte para su posterior venta, con el objetivo de sustituir los vasos de plástico por tazas de loza. También tejieron sus propias bolsas de tela para evitar el uso de bolsas de plástico al ir a la compra.

La iniciativa Km. Challenge, puesta en marcha en Educación Primaria, consistió en la propuesta a profesores de Educación Física a los alumnos para que corrieran durante los recreos con el objetivo de ir sumando kilómetros. Entre todos los participantes se fueron sumando esfuerzos y llegaron, incluso, a pueblos fuera de España. El objetivo de la iniciativa fue generar hábitos de vida saludable y fomentar la socialización entre cursos, para así evitar comportamientos sedentarios.

Learning Lab y Design Lab

El Simposium contará con la presencia del experto internacional en innovación educativa Stephen Heppell, que presentará los nuevos puntos de referencia Learning Lab y Design Lab en los que la Universidad Camilo José Cela es pionera en la aplicación de los estándares de innovación e interdisciplinariedad a los espacios de aprendizaje.