• Arquitectura escolar: proyectos de innovación (1959-2012). Premio UNESCO, 1974
  • Sistema de acción tutorial SEK (1963)
  • Modelos de Gestión aplicados a la organización escolar; dirección por objetivos y posteriormente sistemas de calidad. Normas ISO. Desde 1965
  • Didascalia, Revista de orientación didáctica e investigación Pedagógica (1970-1975)
  • Didactes, Congreso exposición de medios técnicos al servicio de la enseñanza (1971)
  • Simposio Internacional sobre Medios Audiovisuales (1973)
  • Centro SEK de Formación del Profesorado. Desde 1973
  • Ediciones Didascalia (1975-1988)
  • Didastec, Organización para el desarrollo de Centros de Enseñanza (1977)
  • Programas del Bachillerato Internacional. Desde 1977


  • Conferencia Iberoamericana de Educación (1978)
  • Creación de ACADE, Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza (1978)
  • Didas 82. Estudio sociológico sobre el fracaso escolar
  • Aprendizaje de Idiomas: Colegios SEK-Dublín (1981) y SEK-Les Alpes (1990)
  • Atención a Alumnos con Altas Capacidades. Programa Estrella (CIIDAC). Desde 1990
  • Sistema Educativo SEK “Aula Inteligente”, nuevo paradigma para la acción educativa (1995)
  • SEK primeras Escuelas Amigas de la Infancia, UNICEF (2004)
  • Fundación SEK (2005)
  • Las nuevas tecnologías en el Aula Inteligente (2001)
  • Comunidad educativa. Comunidades de aprendizaje (2004)
  • SEKMUN Programa de las Naciones Unidas (2008). Desde 2008
  • Premio Nacional del Deporte, Trofeo Joaquín Blume, 1988 (Colegios SEK) y 2011 (UCJC).

Una de las aportaciones más significativas de Felipe Segovia Olmo fue abrir nuevos horizontes a la educación española y promover su proyección internacional. Algunas acciones:

  • Miembro fundador y Presidente de la Federación Europea de Centros de Enseñanza (FEDE), 1993-1998.
  • Bachillerato Internacional. Felipe Segovia introdujo el BI en España (1977) y fue miembro de su Consejo de Fundación, máximo órgano rector.
  • Impulsor de las actividades de la International Schools Association (ISA) en España.
  • Organización del Simposio sobre “La integración de España en la Comunidad Educativa Europea” (1978).
  • Consejo de Europa (desde 1998), asesor experto en educación.