Dª CARMEN OLMO DE SEGOVIA

Antigua presidenta de la Institución Educativa SEK

Datos biográficos,  desde el corazón

María del Carmen Isabel Olmo Mancebo, nació en Merindad de Sotoscueva (Burgos) el 4 de diciembre de 1912.

Contrajo matrimonio con don Felipe Segovia Martínez el día 23 de diciembre de 1935, en la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara, Plaza de las Salesas, de Madrid.

El mismo año 1935,  junto con don Felipe, adquirieron el colegio que llamarán San Estanislao de Kostka y, con 50 alumnos, empezaron a poner los cimientos de la Institución Educativa SEK en la calle Atocha 45.

“¿Que pasó durante la guerra?” En palabras de don Felipe (entrevistado por su nieta Nieves Segovia en abril de 1998) dijo: “Se movilizó mi quinta. A mí me mandaron de miliciano de Cultura a las Ventas donde se había organizado una escuela.

Pensé que a mi vuelta el colegio podía haber cerrado y me encontré con que ¡había muchos más chicos…! Me quedé asombrado y le pregunté que  ¿qué regalaba? Aunque incautado por la FAI (Federación Anarquista Ibérica), el Colegio siguió abierto.Eso sí, provisionalmente, funcionó con el nombre de Colegio Numancia. Terminó la guerra y al no permitirse la coeducación,  hubo que procurar ubicación para 30 niñas. Buscamos y encontramos el local de Atocha, 94. La abuela se puso a trabajar allí con sus 30 niñas,  y terminó la matricula con 1000. Así nació en 1944 la sección de alumnas.

Comenzó en aquellos años (1947) también el Internado de Arturo Soria por la falta de espacio que cabía prever en el centro de Madrid”.

¿Y doña Carmen como educadora? Su línea de pensamiento era sencilla y profunda y tenía marcadas resonancias kantianas.  Acuñó el lema “HAZ LO QUE DEBAS”, que continúa en el frontispicio de todos los Colegios SEK.

Doña Carmen descansó en paz el 20 de octubre de 1979.

DON FELIPE SEGOVIA MARTÍNEZ

Antiguo presidente de la Institución  Educativa SEK

Datos biográficos, desde el corazón.

Es difícil diseñar  su biografía, dada su compleja y  fuerte personalidad. En apretada síntesis, éstos son algunos datos materiales:

Felipe Segovia Martínez nació en Talavera de la Reina (Toledo) el día 4 de febrero de 1907.

Contrajo matrimonio con doña Carmen Olmo Mancebo  el 23 de diciembre de 1935, en la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara, Plaza de las Salesas, de Madrid,

En 1935 adquirió el colegio denominado San Estanislao de Kostka y, con 50 alumnos empezó a poner las bases de la Institución Educativa SEK en la calle de Atocha 45.

Carmen Olmo de Segovia creó a su vez en 1944  la sección de alumnas en la calle Atocha 94.

En 1947 inauguró en la calle Arturo Soria 111 la llamada sección de internado.

En 1956 el centro de Atocha 94, pasó su domicilio a la calle de Santa Isabel, 23, en un edificio declarado Monumento Histórico Artístico en 1977.

Y con la Ley General de Educación de 1970, estrenó la Sección de Bachillerato en  el Colegio SEK-San Ildefonso, en la calle San Ildefonso 18…

En algunas respuestas a la entrevista de su nieta Nieves Segovia,  en  abril de  1998, se vislumbran claramente algunos rasgos de su personalidad:

  • “En aquella primera época, el orden de prioridades económicas en mi vida tenía que ser: ocuparme de los alquileres, atender la nómina de profesores y, si luego quedaba algo, para mí y, de no ser así.  tendría que aguantarme. Ésta ha sido siempre mi regla de oro.
  • Entonces estábamos más en contacto inmediato con los padres y los chicos, conocíamos todos sus problemas y en la medida de nuestras posibilidades, les ayudábamos. a algunos con becas.  si su situación era complicada. Yo sabía todos los nombres y apellidos de los alumnos.
  • Para la dirección se requieren ciertas dotes: tener carácter, seriedad y ser muy justo con todo el mundo, ah, y también una cierta suspicacia.
  • No podría haber elegido una profesión que me reportara más satisfacción que ésta.
  • Siempre soy un inconformista, pienso que todo se puede mejorar. La vida no es sino una infinita carrera hacia la perfección.
  • ¿Qué relación deben guardar profesores y alumnos? De respeto y luego, de admiración y cariño.
  • ¿Cómo ves el fruto de lo que doña Carmen y tú sembrásteis? De asombro. ¡Cuando pienso que en 1935 el Colegio tenía 50 alumnos y 7 profesores y hoy tenemos 10000 alumnos y 600 profesores!
  • Cualidades de los educadores: Sin una gran vocación y una gran profesionalidad no se puede triunfar. Vocación y profesionalidad y, como resumen, trabajo.”

En cuanto al reconocimiento social a  su labor, Felipe Segovia Martínez recibió la Encomienda de Alfonso X el Sabio y  la Medalla al mérito en el trabajo,

Descansó en paz el 13 de septiembre de 1993.