La Institución Educativa SEK ha presentado oficialmente SEK Lab Junior, la primera aceleradora de proyectos emprendedores en edad escolar -educación primaria, secundaria y Bachillerato- impulsada desde el contexto escolar en España. La Institución puso en marcha la línea de emprendimiento Edtech -con SEK Lab, en el año 2015- con la vocación de liderar proyectos innovadores en el ámbito educativo a nivel internacional y de ofrecer un espacio de trabajo para toda la comunidad SEK –alumnos de distintas etapas educativas, profesores, mentores, alumni o startups– generando actividad de coworking, colaboración y desarrollo de I+D+i.
El programa formativo tiene como objetivo fomentar e impulsar el espíritu emprendedor en los alumnos desde edades tempranas, ha culminado con la I Edición de los Premios SEK Lab Junior. La iniciativa se ha desarrollado a lo largo de este curso como incubadora de ideas y proyectos que han surgido en las aulas de SEK International Schools. La vocación de SEK Lab Junior es inculcar valores asociados al emprendimiento de impacto social. Para ello, los alumnos han podido organizar y acceder a clubes de emprendimiento, competiciones entre colegios, espacios maker que potencian su aprendizaje en nuevas tecnologías y poner en marcha exposiciones.
Nieves Segovia, Presidenta de la Institución Educativa SEK, afirmó que “en la vida, ser emprendedor no necesariamente implica crear una empresa o una startup, sino que tiene que ver con aprender y querer cambiar las cosas. En esencia, con lo que es nuestra Institución educativa”, y añadió que “SEK Lab Junior es la consecuencia natural de lo que somos”.
SEK Lab Junior recoge todas las actividades impulsadas desde los colegios SEK relacionadas con el emprendimiento, el desarrollo de ideas y proyectos. El emprendimiento no es una asignatura, sino una forma de afrontar la vida, descubrir oportunidades y solucionar problemas de la vida diaria.
Los proyectos ‘minipreneurs’ de SEK Lab Junior
El proyecto ganador fue la app No More, compuesta por un grupo de seis alumnas de 4º de la ESO (15 y 16 años). Es reciente ganadora nacional y representante de España en la próxima competición de Junior Achievement. Consiste en el envío de alertas y geolocalización a los contactos de la agenda previamente seleccionados, y está dirigida a mujeres que se encuentren en situación de riesgo por agresión o violencia sexual.
Como equipo ganador, No More contará con alojamiento web gratuito para su proyecto, formación específica en habilidades emprendedoras, espacio de trabajo, coworking para establecer su empresa, diseño de campaña de crowdfunding, visibilidad de su proyecto en la web de la Institución Educativa SEK y redes sociales, y un mentor o mentores que les apoyen en la puesta en marcha de su proyecto.
Otras iniciativas finalistas tuvieron oportunidad, también, de presentar sus ideas. Over Plastic, liderado por tres alumnos de 3º de la ESO (14 y 15 años), consiste en un dispensador reutilizable para los carros de la compra, que elimina la posibilidad de infecciones en uno de los principales focos de enfermedades bacterianas. Cinco y medio Team –finalistas nacionales del concurso Technovation– está formado por un grupo de cinco alumnas de 1º de la ESO que presentaron una app que facilita la inserción de personas desfavorecidas en el mercado laboral. Por su parte, un alumno de 4º ESO ha desarrollado Apptitura, una app que permite la generación de partituras de forma automática de cualquier canción. Además, se defendió AccesibleSchool, iniciativa de consultoría y creación de un colegio accesible para alumnos con discapacidades.
Los otros proyectos finalistas han sido Fingerlock, un sistema de aprendizaje de programación y desarrollo de habilidades STEAM por medio de kits de montaje, diseñado por alumnos de 4º de la ESO. Coche inteligente, iniciativa de un grupo de alumnos de 4º de la ESO, es un sistema de detección de presencia que impide que nada ni nadie se quede encerrado en un automóvil. Por su parte, también han llegado a la fase finalista una empresa de consultoría deportiva, y el movimiento Funcycling, liderado por alumnos de Educación Primaria, que nace con el objetivo de reciclar mientras cantan, bailan y ayudan a los demás mediante una papelera pensada y diseñada por ellos mismos que contiene altavoces. Por último, el proyecto robot humanoide y el proyecto dron también fueron defendidos frente al jurado de SEK Lab Junior.