Se ha presentado, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el libro Felipe Segovia Olmo: pensamiento y obra educativa, un homenaje al fundador de la Institución Educativa SEK, considerado un referente en la historia reciente de la educación en España. Organizada por la Fundación Felipe Segovia, a la cita acudieron más de 250 personas para rendir tributo a la figura de Felipe Segovia, también Marcial Marín Hellín, secretario de Estado de Educación, y Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado.
La presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia, recordó con emoción la obra de su padre. “La revolución de la educación en España se debe a la intervención de Felipe Segovia. La libertad e independencia, la tradición y proyección internacional de los Colegios SEK y de la Universidad Camilo José Cela se deben a Felipe Segovia”.
El libro narra, en orden cronológico, la trayectoria vital de Felipe Segovia durante más de cinco décadas. Desde su nacimiento en un aula en 1936, y su infancia en el Colegio de la calle Atocha, hasta la creación en el año 2000 de la Universidad Camilo José Cela. Más de 460 páginas que albergan textos originales de Felipe Segovia y que representan un viaje a la historia de un hombre que siempre creyó en una educación y en un mundo mejor.
La obra supone un recorrido al pensamiento de Felipe Segovia, y está marcado por una amplia mirada en torno al hecho educativo, una avanzada visión pedagógica, un interés manifiesto por la dignificación de la figura del profesor y por la defensa de la libertad. Creó, en España y en el extranjero, una veintena de centros docentes en los hoy se educan más de 20.000 alumnos.
La última parte del libro describe a Felipe Segovia desde un prima distinto al del profesor que revolucionó la enseñanza. Sus aficiones, sus pasiones, sus ideales… son relatados a través de sus propios escritos, antes de dar paso a alrededor de cien testimonios de quienes mejor le conocían, de quienes trabajaron y entablaron amistad con él, y quienes estudiaron y tienen hijos estudiando en alguno de los colegios SEK que Felipe Segovia fundó a lo largo de su vida.
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ensalzó la figura de Felipe Segovia como profesor y como emprendedor. “Vio crecer un proyecto educativo hasta el último escalafón: el universitario”. En su discurso aseguró también que “tenemos que conseguir que los maestros sean el centro sobre el que pivote la educación”. “Como Felipe Segovia nos enseñó, debemos pensar en las personas: en el profesorado, el alumnado y las familias”.
“Felipe Segovia ha entrado, por sus obras, en el panteón de los grandes educadores de la historia de España”, dijo Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado.
Julio Iglesias de Ussel, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, destacó los valores que definían a Felipe Segovia como persona y educador. “La trayectoria de Felipe Segovia es ejemplar, y debe serlo para las generaciones del futuro” y explicó que “su ética de trabajo era incomparable, y debemos intentar emularla lo máximo posible en nuestra sociedad actual”. Añadió que “Felipe Segovia hizo todo con gran pasión y supo innovar en un campo tan difícil de transitar como el educativo”.
José Luis Rodríguez, secretario general técnico de la Institución Educativa SEK y uno de los más íntimos amigos y compañeros de Felipe Segovia, recordó, en una intervención llena de sentimiento, varias anécdotas y vivencias de ambos.