El Simposium Felipe Segovia es un encuentro anual organizado por la Fundación, en el que toda nuestra comunidad docente de Colegios SEK y Universidad Camilo José Cela comparte y celebra sus mejores prácticas educativas, en torno a los ideales de nuestro fundador, cuya filosofía de la educación marcó el origen de ordenadas de nuestra Institución.

www.garridofotografos.com_10784_0585

El I Simposium Felipe Segovia tuvo lugar el 13 de noviembre de 2015. Profesores de los Colegios y de la Universidad, junto a alumnos de educación de la UCJC, estuvieron invitados a este espacio de reflexión y desarrollo profesional en el que se celebró el talento y la experiencia, aprendiendo de las mejores iniciativas innovadoras que mejoran la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos y son signo de identidad de nuestra Institución.

Esta primera edición tuvo como eje: “el alumno, medida de toda la vida y la pedagogía de la Institución SEK”, primer punto de nuestro Ideario y centro de toda nuestra actividad. Las prácticas presentadas pusieron de relieve el papel del alumno como protagonista y responsable de su propio proceso de aprendizaje.

La jornada se desarrolló en torno a tres paneles: ‘Espacios de Aprendizaje’, ‘Enseñanza y Aprendizaje: estrategias’ e ‘Innovación Educativa en la Universidad’. En ellos se expusieron iniciativas relacionadas con espacios creativos, maker spaces, métodos para la enseñanza de las matemáticas o SEK-Lab, entre otras.

Con el objeto de ampliar la participación a toda la Comunidad Educativa SEK se utilizaron como herramientas: Streaming, la red social interna Yammer, la red social de video Wooze y las habituales de Twitter y Facebook.

Se pudo un especial empeño en la participación de toda la Comunidad Educativa SEK porque todos somos docentes y alumnos, y como decía Felipe Segovia, A enseñar, se aprende cada día


El II Simposio Felipe Segovia tuvo lugar el 11 de noviembre de 2016. Un encuentro para la comunidad docente en el que se expusieron numerosas iniciativas pedagógicas promovidas y desarrolladas en los distintos ámbitos de aprendizaje de SEK International Schools y la Universidad camilo José Cela.

En esta segunda edición, el Simposium Felipe Segovia ha tenido como eje: la Institución Educativa SEK, una comunidad de aprendizaje.

El primer bloque del simposio lo protagonizaron los Makerspaces, donde se habló del “Movimiento Maker”, y que contó con unas palabras introductorias del profesor Stephen Heppell.

Se expusieron algo más de cuarenta iniciativas puestas en marcha a lo largo de este y el pasado curso en SEK International Schools y la Universidad Camilo José Cela, dentro del bloque de talleres titulado Mejores Prácticas, además se pusieron en valor las conclusiones de los talleres de cocreación Team A y se presentó el Junior Advisory Board, consejo asesor formado por diez alumnos de los SEK International Schools.

Al final de la jornada, se hizo entrega de los Premios Institución SEK y se rindió un especial homenaje a la figura de Felipe Segovia Olmo, que recientemente ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en reconocimiento a su labor educativa.

Ver el Simposium en imágenes

Logo II SIMPOSIUM Felipe Segovia (con fecha)



www.garridofotografos.com_10784_0585

El III Simposium Felipe Segovia, tuvo lugar el día 10 de noviembre de 2017, en las aulas del Colegio Internacional SEK-El Castillo y en el Campus de la Universidad Camilo José Cela.

El encuentro, brindó la oportunidad de mostrar numerosas iniciativas pedagógicas que se promueven y desarrollan en los distintos ámbitos de aprendizaje de SEK International Schools y de la Universidad Camilo José Cela, reunió a 450 personas en el campus de la UCJC y en las aulas de SEK-El Castillo.

En una cita marcada por el 125 aniversario de la Institución Educativa SEK, más de 80 docentes participaron de forma activa en los 37 trabajos que se presentaron.

Ver el Simposium en imágenes

Ver vídeo making of

Ver Learning gallery

El 16 de noviembre de 2018 se celebró el IV Simposium Felipe Segovia, organizado por la Fundación Felipe Segovia, con el tema “Espacios de aprendizaje” (el espacio en todas sus dimensiones: espacio en el aula y fuera de ella, espacio presencial y virtual, espacio en contextos formales y no formales,en definitiva el espacio como tercer educador).

Una de las líneas fundamentales de la innovación educativa actual es la que tiene que ver con la transformación de los espacios educativos, el tercer educador junto con el alumno y el profesor en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, es el espacio.

El nuevo siglo y la revolución tecnológica traen consigo una readaptación necesaria, en la que el ámbito académico no puede quedarse atrás en este movimiento transformador. Por este motivo que desde sus comienzos, la Institución Educativa SEK ha considerado que debía dar un paso adelante y asumir el compromiso que la sociedad nos ha ido demandando y ha configurado nuevos espacios en los que se garantice la adquisición de habilidades y competencias propias de este mundo globalizado.

Es por eso, el IV Simposium Felipe Segovia tuvo como tema los Espacios de Aprendizaje, donde toda la comunidad SEK disfrutó aprendiendo y compartiendo sobre este educador, esencial para nosotros.

En este encuentro, toda nuestra comunidad educativa de los Colegios y de la Universidad compartieron sus mejores prácticas de aprendizaje, inspirados en un hombre, Felipe Segovia, cuya visión de la educación marcó las coordenadas de nuestra Institución.

Ver el Simposium en imágenes

Ver Vídeo making of

Ver información de los workshops

Ver nuestros espacios de aprendizaje

El 29 de noviembre de 2019 la Fundación Felipe Segovia organizó el V Simposium Felipe Segovia en el Campus de Villafranca y el Colegio Internacional SEK El Castillo.

Esta edición fue dedicada al 25 aniversario de la puesta en marcha del Modelo Educativo ‘Aula Inteligente’ Durante la jornada los profesionales de los Colegios SEK y de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Camilo José Cela presentaron varios talleres relacionados con este modelo pedagógico, en los que se expusieron las conclusiones del impacto en la experiencia de aprendizaje de los alumnos.

Simultáneamente se desarrollaron mesas redondas en los que se hizo una reflexión sobre el pasado, presente y futuro del Aula Inteligente.

Entre las actividades que se llevaron a cabo en el V Simposium Felipe Segovia, se presentó el documental ‘Aula Inteligente’ en el que se hace una reflexión sobre la vigencia del modelo.

Ver el Simposium en imágenes

Ver Vídeo making of

Ver documental Aula Inteligente

El VI Simposium Felipe Segovia se celebró el 16 de noviembre de 2020, encuentro en el que se reunieron más de 1000 participantes de manera virtual, entre profesores, alumnos y familias, ente ellos, participaron más de 700 profesionales y alumnos de la Institución Educativa SEK, para compartir, reflexionar y colaborar

El Simposium ha sido una oportunidad de reflexión y colaboración, donde los profesores han colaborado y codiseñado prácticas a través de 23 Itinerarios, espacios de aprendizaje en los que los miembros de la Comunidad Educativa compartieron sus indagaciones profesionales, que tendrán como producto una microinnovación, que tendrán un seguimiento durante el curso y se recogerán en un “playbook” para compartirlo a toda la comunidad docente SEK y UCJC.

Durante el comienzo de la jornada, Stephen Heppell, Director de la Cátedra Felipe Segovia de Innovación para el Aprendizaje de la UCJC habló sobre cómo lograr las mejores experiencias de aprendizaje mediante el sacrificio y motivación, además no dejó pasar la oportunidad par lanzar un mensaje a la comunidad, desafiándonos a siempre buscar oportunidades de juego.

En esta edición contamos también con la ponencia de Fernando Reimers, Director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa y del Programa de Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard,  quien valoró bajo el título ‘Educar para un Renacimiento’ el trabajo realizado por la comunidad de profesores y alumnos de la Institución.

Ver el VI Simposium en vídeo

What’s Next (próximos pasos de los itineraios)

VII Simposium Felipe Segovia

Perfil de competencias IESEK

“Desearía que todos los profesores comprendiesen la grandeza de su tarea y tuviesen una clara conciencia de la responsabilidad que han asumido.”

Felipe Segovia Olmo (2009) La huella de un viajero. Cap. VI. p.197

El día 26 de noviembre del 2021 celebraremos la VII edición del Simposium Felipe Segovia, que se desarrollará en formato híbrido, y tendrá como meta ofrecer una continuidad del proceso de Aprendizaje Profesional de nuestros profesionales de los Colegios Internacionales SEK y UCJC.

Objetivo del VII Simposium Felipe Segovia

El VII Simposium Felipe Segovia se basará en el aprendizaje profesional de los profesionales SEK y UCJC y más concretamente en el perfil.

Nuestro propósito será explorar e indagar, en torno a por qué y cómo se desarrollan las competencias que conforman el perfil de nuestros alumnos y de nuestros profesionales.

Como en ediciones anteriores, será un espacio de aprendizaje profesional donde se compartirán las indagaciones profesionales, para potenciar el desarrollo de las competencias en los alumnos SEK y UCJC.

Al igual que el curso pasado, los distintos miembros de nuestra comunidad han estado desarrollando indagaciones profesionales, para hacer realidad en el aula el Future Learning Model de los Colegios SEK y el Extended teaching-learning Model de la UCJC.

En el VII Simposium Felipe Segovia, continuaremos desarrollando estas indagaciones profesionales, pero mirándolas desde la lente del desarrollo del perfil a través de las competencias SEK y UCJC.

Algunas ponencias del VII Simposium Felipe Segovia

VIII Simposium Felipe Segovia


Para acceder a toda la información sobre el Simposium: Programa, itinerarios, espacio virtual, planos y galerías, visite nuestra web o descargue la app para iOS:

Apple_store
 


El objetivo de esta nueva edición del Simposium es compartir las indagaciones profesionales de la Comunidad de Aprendizaje IESEK en el marco del Manifiesto del Global Education Forum.

En octubre de 2021 la UCJC celebró el Global Education Forum 3rd Act con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la educación superior. Este encuentro se organizó en torno a cuatro pilares fundamentales que suponen la base sobre la que se ha de sustentar la educación superior: Emprendimiento, Bienestar, Impacto Social y Digitalización.
 

Previamente, un grupo de expertos trabajaron conjuntamente, a nivel internacional, para diseñar las líneas que vertebrarían el futuro de la educación superior. De este think tank se extrajeron una serie de conclusiones en torno a los temas que se trataron: el aprendizaje permanente, las infraestructuras de los campus, la financiación de la educación superior o la transición escuelauniversidad, entre otros. Dichas conclusiones se han resumido en nuestro MANIFIESTO.

El propósito de este encuentro será compartir experiencias relacionadas con los doce puntos de nuestro Manifiesto, que puedes conocer aquí.

Como en anteriores ediciones, será un espacio de aprendizaje donde se expondrán ponencias enmarcadas en los puntos que integran el Manifiesto. Dentro de cada itinerario se expondrán entre cuatro y seis ponencias, con el objetivo de generar discusión, reflexión en equipo y planificación entre los integrantes del itinerario. Este año, además, todos los ponentes compartirán un vídeo explicativo de su ponencia con anterioridad a la celebración del evento.


El VIII Simposium se celebrará en formato híbrido, por lo que podrán participar todos los miembros de nuestra comunidad, ya sea de forma presencial, online o una mezcla de ambas.

Os animamos a revisar todo el contenido y conclusiones del GEF y el Manifiesto. En breve, enviaremos una invitación a aquellos que deseen participar como ponentes o moderadores.