Más de 250 personas asistieron a la presentación de la obra,  Felipe Segovia: pensamiento y obra educativa en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El acto estuvo presidido por Marcial Marín Hellín, secretario de Estado de Educación, y por Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK. Participaron además, Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado; Julio Iglesias de Ussel, catedrático de Sociología de la UCM y miembro de la Real Academia   de Ciencias Morales y Políticas y José Luis Rodríguez, coautor del libro y secretario general técnico de la Institución SEK.

Con esta obra, la Fundación Felipe Segovia rinde un merecido homenaje al fundador de la Institución Educativa SEK, mediante la compilación cronológica de  textos inéditos, documentos y testimonios que describen, a lo largo de más de cincuenta años, el legado de un educador único e irrepetible en la historia reciente de la educación en España.

Felipe Segovia: pensamiento y obra educativa es una publicación imprescindible para entender los valores e ideales educativos sobre los que se construye la Institución SEK. Nuestros principios de independencia, innovación, excelencia y proyección internacional se explican en cada página del libro, que concreta también cómo se hacen realidad, cada día, en nuestras aulas.

Los numerosos rasgos diferenciales de los Colegios SEK hunden sus raíces en una larga tradición de avanzado pensamiento pedagógico, y en la creación de una obra educativa de vanguardia y referente internacional.

Podemos afirmar con orgullo que toda nuestra Comunidad Educativa se inspira en la personalidad y el ejemplo del hombre que colocó su ideal de educación “junto a las estrellas”, y trabajó de forma infatigable por alcanzarlo. Ese es hoy nuestro compromiso, y nuestra garantía.

La obra tiene el siguiente contenido:

  • Perfil biográfico, junto a los dados personales, se presentan los campos de actividad de Felipe Segovia: creación de centros educativos y formación del profesorado, proyección internacional, promoción cultural y artística, iniciativas pedagógicas, junto a los reconocimientos y condecoraciones a su labor, y sus publicaciones.
  • Capítulo I. Nací en un aula. Primeros años. En los distintos capítulos, se ofrece el contexto sociopolítico y educativo en el que se enmarca su obra junto a la cronología SEK. Seguidamente aquí nos recuerda:

“Nací en un mal lugar y en un mal momento, pero en el sitio ideal, en un aula.

  • Capítulo II. Un nuevo horizonte educativo. Años 60. Ideario SEK. Agrupación flexible de alumnos. Edificios escolares del futuro.
  • Capítulo III. Libertad y educación. Años 70. “Una opción educativa”. Escuela sin paredes. Creación de los Colegios SEK-El Castillo, SEK San Ildefonso y SEK-Ciudalcampo. ACADE.
  • Capítulo IV. La expansión internacional. Años 80. Proyección de la Institución SEK en la América Hispana: 1983-1988. Colegios SEK en Europa: SEK-Dublín y SEK-Los Alpes.
  • Capítulo V. El Aula Inteligente. Años 90. Su filosofía de la educación. Calidad educativa. Nuevos Colegios SEK en España: Galicia, Cataluña, Andalucía
  • Capítulo VI. La Universidad Camilo José Cela. Años 2000 Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
  • Felipe Segovia, humanista.
    Más información aquí.