Para acceder a toda la información sobre el Simposium: Programa, itinerarios, espacio virtual, planos y galerías, visite nuestra web o descargue la app para iOS:

Apple_store
 


El objetivo de esta nueva edición del Simposium es compartir las indagaciones profesionales de la Comunidad de Aprendizaje IESEK en el marco del Manifiesto del Global Education Forum.

En octubre de 2021 la UCJC celebró el Global Education Forum 3rd Act con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la educación superior. Este encuentro se organizó en torno a cuatro pilares fundamentales que suponen la base sobre la que se ha de sustentar la educación superior: Emprendimiento, Bienestar, Impacto Social y Digitalización.
 

Previamente, un grupo de expertos trabajaron conjuntamente, a nivel internacional, para diseñar las líneas que vertebrarían el futuro de la educación superior. De este think tank se extrajeron una serie de conclusiones en torno a los temas que se trataron: el aprendizaje permanente, las infraestructuras de los campus, la financiación de la educación superior o la transición escuelauniversidad, entre otros. Dichas conclusiones se han resumido en nuestro MANIFIESTO.

El propósito de este encuentro será compartir experiencias relacionadas con los doce puntos de nuestro Manifiesto, que puedes conocer aquí.

Como en anteriores ediciones, será un espacio de aprendizaje donde se expondrán ponencias enmarcadas en los puntos que integran el Manifiesto. Dentro de cada itinerario se expondrán entre cuatro y seis ponencias, con el objetivo de generar discusión, reflexión en equipo y planificación entre los integrantes del itinerario. Este año, además, todos los ponentes compartirán un vídeo explicativo de su ponencia con anterioridad a la celebración del evento.


El VIII Simposium se celebrará en formato híbrido, por lo que podrán participar todos los miembros de nuestra comunidad, ya sea de forma presencial, online o una mezcla de ambas.

Os animamos a revisar todo el contenido y conclusiones del GEF y el Manifiesto. En breve, enviaremos una invitación a aquellos que deseen participar como ponentes o moderadores.

Objetivo del VIII Simposium Felipe Segovia

El objetivo de este nuevo Simposium tendrá como meta compartir las indagaciones profesionales de la Comunidad de Aprendizaje IESEK en el marco del Manifiesto del Global Education Forum.

Estructura del VIII Simposium Felipe Segovia

Sesión Plenaria

Se compartirán avances y reflexiones respecto las indagaciones profesionales presentadas en el VII Simposium

Itinerarios

Organizados en torno a indagaciones profesionales de la Comunidad de Aprendizaje IESEK en el marco del Manifiesto del Global Education Forum.

Al igual que en la edición anterior del Simposium, los miembros de la comunidad que presenten sus indagaciones profesionales deberán hacerlo en el contexto de uno de los puntos del Manifiesto GEF y participar en el itinerario correspondiente, como ponente presentando su indagación.

El resto de los miembros de la comunidad que quieran participar como asistentes, deberán elegir un Itinerario, para que se genere una comunidad de aprendizaje, donde surja la colaboración, conversación y co-creación.

Todos los miembros de la Institución Educativa SEK están invitados a compartir sus indagaciones profesionales.

Cronograma

  • Semana del 25-29 de abril: la DGC y el equipo de la UCJC, enviará la información de los aspectos relevantes de la organización, presentación de Ponencias y vídeos a los profesores y PAS. La información está recogida en el PowerPoint (primer DOC aquí copiado VIII Simposium). Reunión con los coordinadores del VIII Simposium de los Colegios y UCJC.
  • 29 de abril – 20 de mayo: Trabajo y reflexión sobre los puntos del Manifiesto del GEF y su representación en los Colegios y UCJC. Creación de un soporte único en Teams donde se recogerá la información de colegios y universidad. (DOC: ES-VIII Simposium y EN-VIII Simposium.)
  • Semana del 9-13 de mayo: Reunión con los moderadores del VII Simposium.
  • 23 de mayo: lanzamiento del formulario de inscripción de los moderadores y ponentes. (DOC: EN-VIII Simposium y ES-VIII Simposium)
  • 6 de junio: Recordatorio a los coordinadores del VIII Simposium de la inscripción de las ponencias.
  • 15 de junio: Análisis de las candidaturas presentadas para Moderador y de la Ponencias (número por etapa educativa, número en cada uno de los puntos del Manifiesto, idioma …). *Si hay un número insuficiente de ponencias, acordar la fecha para la segunda reunión con los coordinadores del VIII Simposium en septiembre y nueva fecha de cierre de inscripciones (por ejemplo, principios de octubre).
  • 20 de septiembre: último día entrega del vídeo de presentación de cada Ponencia.
  • 20 de octubre: último día de entrega de toda la documentación requerida para la presentación de cada Ponencia.
  • Del 2 al 9 de noviembre: organización de las Ponencias en cada itinerario.
  • Del 11 al 18 de noviembre: periodo de inscripción de los asistentes en los Itinerarios. los Moderadores y Ponentes deben estar inscritos automáticamente al ser autorizada su participación.

¿Cómo ser ponente?

Requisitos para presentar indagaciones profesionales:

  • Pueden presentar profesores, miembros del equipo de liderazgo, alumnos de los Colegios SEK o de la UCJC, así como del personal del Centro Corporativo.
  • La presentación tiene como objetivo compartir la indagación profesional sin importar en qué etapa del proceso está dicha indagación, para obtener feedback de otros compañeros y conseguir colaboraciones u otras aportaciones.
  • La presentación debe tratar sobre cualquier indagación profesional que se esté desarrollando. Ésta debe ser analizada y expuesta, enfocándola en alguno de los puntos del Manifiesto GEF.
  • La duración de la presentación tendrá un tiempo limitado y considerando un tiempo adicional para preguntas o comentarios del resto de participantes.
  • Las presentaciones deberán seguir un mismo formato y se proporcionará una plantilla a todos los ponentes.
  • El 15 de junio es la fecha para el análisis de las Ponencias presentadas.

Esta invitación está abierta a todos los miembros de la comunidad de la Institución Educativa SEK (profesores, personal administrativo y alumnos SEK, UCJC y Centro Corporativo).

¿Cómo ser moderador?

Cada itinerario será liderado por un moderador, rol que tendrá como función principal liderar la discusión y conducir las reflexiones del Itinerario.

Después de las presentaciones, el moderador deberá trabajar y recopilar las conclusiones y próximos pasos a seguir con el resto de los participantes del Itinerario.

El moderador puede ser profesor o un miembro del equipo de liderazgo; también pueden ser moderadores alumnos de 2º de Bachillerato / 2º de Diploma de los Colegios SEK o alumnos de la UCJC. En el caso de ser un alumno, deberá contar con una carta de recomendación de al menos un profesor.

Las personas que deseen tener el rol de moderador deben ser dinámicas y dispuestas a facilitar la discusión, además, deberá asegurar que las ponencias se ajusten a los tiempos establecidos y fomentar la participación de los asistentes al Itinerario.

El 15 de junio es la fecha para analizar las candidaturas presentadas para Moderador.

¿Cómo participar en los Itinerarios?

Del 11 al 18 de noviembre de 2022: se abre el periodo de inscripción en los asistentes en los Itinerarios.

Los itinerarios tienen un aforo limitado por lo que se cerrará la inscripción al mismo cuando este llegue a su cupo máximo. Una vez cerrado el plazo de inscripción, no se admitirán más asistentes.

Vídeos

 

Ponentes

Ponentes

Itinerarios

Itinerario