Didascalia: Revista de Orientación Didáctica e Investigación Pedagógica, publicada entre 1970 y 1975, fue una revista fruto del esfuerzo del equipo liderado por Felipe Segovia Olmo, fundador y presidente de la Institución Educativa SEK, para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza española. Se trataba de una publicación de divulgación técnica dirigida expresamente tanto a los profesionales de la educación, como al fomento de la investigación psicoeducativa.
Hasta ahora, Didascalia, revista pionera en materia de tecnificación y divulgación psicoeducativa en España, y posiblemente única en relación a su formato e intereses últimos, había permanecido sumida en el olvido del que ha salido de la mano de los profesores Francisco Pérez Fernández, Francisco López Muñoz y Miguel Ángel Pérez Nieto, de la Universidad Camilo José Cela, quienes acaban de publicar un trabajo de investigación en la prestigiosa Revista de Historia de la Psicología, en el que se reseña la pionera andadura de la publicación en materia psicológica y psicopedagógica.
El artículo no solo realiza un recorrido pormenorizado por el devenir de ambas materias a lo largo del tiempo que Didascalia estuvo en el mercado editorial, sino que también reúne un cúmulo de información relacionada con su línea editorial, sus vicisitudes a lo largo de los años, sus enfrentamientos con la administración educativa de la época, y analiza los motivos que precipitaron su desaparición. Con todo, ha de entenderse que Didascalia no solo resultó ser el campo de pruebas en el que comenzaron a pergeñarse las líneas maestras de la que sería con el discurrir de los años una de las grandes aportaciones de Felipe Segovia Olmo al ámbito de la educación, el Aula Inteligente, sino que también consolidó el proyecto de lo que actualmente es la Institución Educativa SEK. Además, en el texto se analizan muchos de los problemas de la educación española, cuestiones que la revista abordó con un enfoque sumamente objetivo y un talante progresista.
El artículo ha sido publicado en el volumen 42, número 3, de la Revista de Historia de la Psicología, cuyo título es “Didascalia (1970-1975) y su aportación a la investigación psicoeducativa española del tardofranquismo”.