SEKMUN es modelo de Naciones Unidas aplicado a la enseñanza de la Institución SEK. Es un proyecto educativo-cultural, organizado por la Fundación Felipe Segovia y los colegios internacionales SEK, que se hace posible, gracias al patrocinio de Santander Universidades y la colaboración de UNICEF.
SEKMUN es la representación del modelo Naciones Unidas, en el que se hace comprender a los participantes que la mejor forma de resolver los problemas es el diálogo y la negociación.
En un momento de plena globalización, la Institución Educativa SEK, la Fundación Felipe Segovia, Unicef, ONU y Santander Universidades, apuestan por este proyecto, en el que los alumnos, además de capacitarse en temas de actualidad y de política internacional, adquieren una visión general del mundo. Los alumnos representan un rol y actúan como “delegados” del país correspondiente, intervienen en debates, negociaciones, redactan documentos, hablan en público, deliberan. Se representan algunos de los órganos principales de Naciones Unidas: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo de Derechos Humanos, Consejo Económico y Social (Ecosoc), Junta Ejecutiva de Unicef y Consejo Ejecutivo de UNESCO.
El éxito del modelo reside en la preparación de los alumnos participantes en técnicas de persuasión, oratoria, debate, negociación, redacción e investigación de los temas establecidos en el programa. Los alumnos representan un país, y en la celebración del encuentro reina un ambiente de tolerancia y respeto a la diversidad.
La convicción que tiene en la Institución Educativa SEK en el aprendizaje por modelos de referencia es una de las principales razones que ha propiciado la puesta en marcha del proyecto SEKMUN.
El éxito de un modelo ONU se basa en una sólida preparación:
Estos modelos se iniciaron en la universidad de Harvard hace más de 60 años. Ante los buenos resultados académicos que se lograron, esta actividad se extendió a otras universidades, colegios y centros de enseñanza. Hoy se organizan miles de modelos ONU en todas las regiones del mundo.
En España, la Institución Educativa SEK con la colaboración de UNICEF-Comité Español organizó el primer Encuentro SEKMUN en abril del 2007. Los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de los Colegios SEK-El Castillo, SEK- Ciudalcampo, SEK-Atlántico, SEK-Catalunya, SEK-Alborán y otros colegios internacionales invitados reflexionarán y trabajarán sobre temas de actualidad y de política internacional en el marco de las Naciones Unidas y sentirán que pertenecen a una sola familia, la humanidad, que tienen un sólo hogar, el Planeta Tierra y, que las diferencias, en lugar de ser un inconveniente, son más bien un elemento enriquecedor para nuestra sociedad.
MiMUN-UCJC (Madrid International Model United Nations) es el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Camilo José Cela, que desarrolló su primera edición en octubre de 2015.
Este proyecto está liderado por un grupo de alumnos y profesores con una amplia experiencia en Modelos de Naciones Unidas. A la UCJC le avala la experiencia previa de la Institución Educativa SEK en la organización del Modelo de Naciones Unidas en al ámbito escolar, contando ya con diez años de trayectoria.
Desde 2007 la Institución Educativa SEK lleva desarrollando en sus colegios el Modelo de Naciones Unidas- SEKMUM. En él participan alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de los colegios SEK y otros colegios internacionales invitados. Durante la celebración del Modelo, los alumnos reflexionan y trabajan sobre temas de actualidad y de política internacional en el Marco de las Naciones Unidas, utilizando el español y el inglés como lenguas vehiculares.
Los reglamentos de MiMUN-UCJC han sido desarrollados siguiendo las normas del “WORLDMUN”, una asociación que se originó en la Universidad de Harvard y de la que forman parte universidades de prestigio como Yale, Oxford, La Sorbonne, etc.
La UCJC cuenta con una carta remitida por el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas (UNRIC), por la que se autoriza a utilizar el nombre y las siglas MUN en la universidad.